Empresarios,
Gobierno y Tercer Sector a favor de mejores oportunidades educativas y
laborales para personas con discapacidad.
- Un
objetivo, que se evaluará de manera puntual con cada una de las empresas
participantes, es el porcentaje que representará la inclusión de este
talento con discapacidad en sus plantillas laborales, el cual se estima
podría estar alrededor del 1 % en un periodo de 5 años.
- La
discapacidad está aumentando, el 15 por ciento de la población mundial
tiene algún tipo de discapacidad; en México el 4 por ciento.
·
En México hay 4,572,784 personas
que padecen algún tipo de discapacidad (INEGI, 2010), de los cuales sólo el 3 por ciento es
económicamente activo.
Los Cabos, BCS., 18 de junio de 2012.- En
el marco de la cumbre del G20, autoridades gubernamentales, empresarios y
representantes del sector, firmaron un
acuerdo de compromisos como parte del proyecto “Líderes con visión”, un modelo de educación de
calidad, sensibilización e inclusión laboral, que privilegia la diversidad,
productividad y atracción de talento a través de la formación de personas que
hoy en día carecen de oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
El evento tuvo como testigos de honor al Dr.
Bruno Ferrari García de Alba, Secretario de Economía de México, la Lic.
Rosalinda Vélez, Secretaria del Trabajo; Embajador
Rogelio Granguillhome Morfin, Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación
Internacional para el Desarrollo de la Secretaria de Relaciones Exteriores; Paul Polman CEO de Unilever; Embajador Juan
José Gómez Camacho, Representante
Permanente de México ante ONU-Ginebra; Miguel Mier, COO de Cinépolis; y la
Maestra Gina Badenoch, Presidenta de Ojos que Sienten AC.
Líderes con Visión es una
plataforma integral, desarrollada por Ojos que Sienten AC., -asociación civil
que tiene por objetivo cambiar las percepciones sobre las personas con
discapacidad visual, enfocándose en sus habilidades-, que articula distintos
actores institucionales: organizaciones de la sociedad civil; instituciones
educativas y el sector empresarial, para llevar a cabo una formación e
inclusión exitosa en los ámbitos educativos, sociales y laborales de personas
que han sido segregadas por nuestra sociedad.
Un aliado
estratégico en esta plataforma es Fundación ParaLife, quienes están convencidos
de que la integración a la vida productiva es un eslabón fundamental que
complementa la rehabilitación física y psicológica de aquellas personas que por
alguna razón sufrieron un evento que limitó no solamente su potencial
físico o intelectual, sino sus posibilidades laborales. Además, contribuye a
eliminar las barreras de percepción social que impiden que las personas con
discapacidad alcancen el nivel de desempeño deseado.
Gina Badenoch, Presidenta de
Ojos que Sienten, A.C, señaló que la iniciativa surge de las necesidades de
igualdad e inclusión a la sociedad de las personas con discapacidad en un marco de respeto e igualdad de oportunidades, planteadas en el Decreto por el cual se crea la Ley
General para la Inclusión de Personas con Discapacidad publicado en el Diario
Oficial de la Federación en mayo del 2011 y que establece la obligación de
otorgar un trato igualitario a personas con algún tipo de discapacidad en todos
y cada uno de los aspectos de la vida social, educativa y laboral.
Líderes con Visión tiene como objetivo generar un
compromiso a mediano y largo plazo entre empresarios, asociaciones civiles y
autoridades para demostrar el liderazgo que como sociedad se puede alcanzar en
temas tan importantes como es el dar una oportunidad educativa y laboral a
personas con discapacidad. “Lo que se espera alcanzar es que un grupo de personas que ha sido
vista desde su discapacidad, ahora sea valorada por su capacidad y talento, Y
que la educación de calidad e inclusión de personas con discapacidad se
convierta a lo largo del tiempo, en una práctica e inversión altamente común
entre las empresas en México” dijo Badenoch.
Las empresas
participantes en Líderes con Visión
se comprometen a promover y apoyar el programa, ya sea de manera total o
parcial a través de una activa participación e inversión en los ejes de
educación de calidad, sensibilización e inclusión laboral para desarrollar las
capacidades de los participantes a través de diversas herramientas enfocadas a
la lograr la inserción en el ámbito laboral. Un objetivo que se evaluará de
manera puntual con cada una de las empresas participantes, es el porcentaje que
representará la inclusión de este talento con discapacidad en sus plantillas
laborales, el cual se estima podría estar alrededor del 1 % en un periodo de 5
años.
Algunas de las compañías y asociaciones que forman
parte de Lideres con Visión son:
Unilever de México, Microsoft México, Danone de
México, DELL México, General Electric,
Grupo Concord, Arcelor
Mitall, Banco Monex, Scotiabank Inverlat, Cinépolis, Banorte-IXE, Masisa, ICA, OMA,
Grupo Azucarero México, Lexmark México, Banco HSBC México, CIE Corporación
Interamericana de Entretenimiento, Alsea S.A.B de C.V, Nextel, Universidad de
la Comunicación, Ojos que Sienten AC, Fundación Paralife, Fundación Manpower, Proyecto
ÁGORA, Unidos lo lograremos AC; Discapacitados Visuales IAP; La Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo,
de la SRE.
Empresarios que a título personal nos han apoyado con
esta iniciativa son Manuel Arango, Claudio X González, Andrés Rozental y
Alfredo Capote.
De igual forma agradecemos a la Secretaría de
Economía, la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Relaciones Exteriores, que con su apoyo han logrado que la iniciativa
arranque de manera positiva.
Por su
parte, Paul Polman, CEO de Unilever, señaló que es primordial involucrar al
mayor número de empresas del sector privado para que en un mediano y largo
plazo, se pueda incluir al menos el 1% de personas con discapacidad en la
fuerza laboral de las empresas. Por lo que hizo un llamado al sector privado a
sumarse a Líderes con Visión, y a ser
parte de un cambio cultural e innovador en nuestro país, para fortalecer los
programas de diversidad, responsabilidad social, e inclusión desde un enfoque
de productividad.
El proyecto
consta de tres fases: educación, cambio de cultura hacia la discapacidad e
inclusión laboral. Las empresas participantes en Líderes con Visión contribuirán económicamente para apoyar
diversos programas de formación que buscan desarrollar las capacidades
de los participantes a través de diversas herramientas enfocadas a la lograr
mejorar su nivel educativo y su inserción en el ámbito laboral.
La meta
implicará producir resultados tangibles en la mejora de las oportunidades de
educación y empleo de las personas con discapacidad del país, aprovechando su
talento y habilidades que correspondan a diversos perfiles profesionales.
Más Información
Irene Álvarez
Directora Social
Directora Social
Ojos que Sienten
Tel: +5255-5207-0419
www.ojosquesienten.org
www.ojosquesienten.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario