Dentro de las actividades preponderantes hemos realizado aquellas encaminadas al diseño, elaboración y participación en proyectos y actividades para la inclusión plena de las personas con discapacidad, apelando a la unión de esfuerzos y voluntades, pugnando por la creación de redes y la coordinación intra e interinstitucional, para favorecer la transversalización del tema de la discapacidad en los entornos educativo, laboral, cultural, de participación política y acceso a la justicia, sin exclusión del ocio y la recreación.
Para sintetizar algunas de las acciones y proyectos realizados, mencionaremos solo aquellas que hemos considerado más importantes, destacando entre ellas, las siguientes:
•Elaboración del proyecto para el censo y expediente universal para personas con discapacidad.
•Participación con el Dr. Fernando Toranzo en la elaboración de la Ley de Asistencia Social.
•Participación en la revisión y elaboración del proyecto de Ley Estatal para Personas con Discapacidad.
•Proyecto de accesibilidad dentro del Museo Federico Silva.
•Apoyo a proyectos de DIF Municipal.
•Diseño y elaboración de materiales especiales para personas con discapacidad.
• Capacitación a empresas de transporte, transportes tangamanga y transportes Vencedor.
• Realización de conferencias y cursos sobre discapacidad en Centros de Educación, tales como Escuelas Primarias, Secundarias, instituciones de nivel Medio Superior y Superior.
•Elaboración, presentación e impartición del Curso de Sistema Braille (2006-2007)
•Capacitación en el uso y manejo de herramientas tiflotécnicas a IEA.
•Actividades recreativas y culturales orientadas al favorecimiento de la integración de las personas con discapacidad al ámbito educativo, laboral, cultural y social.
•Elaboración de proyecto de incorporación al ámbito laboral de las personas con discapacidad visual para secretaría del Trabajo.
•Vinculación y gestoría para hacer accesible la infraestructura de secretaría de cultura de gobierno del estado.
•Realización y aplicación del proyecto sentir para ver en coordinación con secretaría de turismo del estado.
•Elaboración de la Revista Auditiva “A Ojos Cerrados” dirigida a la población con discapacidad visual y a aquellos que difícilmente pueden acceder a la lectura de manera convencional.
•Diseño y ejecución de los “Encuentros de Discapacidad y Cultura”, celebrados anualmente en el marco del día internacional de las personas con discapacidad a partir del mes de diciembre de 2008, actividad desarrollada a instancias de la asociación Civil Integra, en coordinación con la secretaría de Cultura de Gobierno del estado de San Luis Potosí, así como con diversas organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales”.
•Realización del Foro “acceso a la información a Personas con Discapacidad visual”, marzo 2009.
•Diseño y presentación de la galería fotográfica “accesibilidad y cultura, cultura de la accesibilidad”.
•Elaboración y puesta en marcha del taller “Quehacer Institucional en el tema de la Discapacidad”, que busca la generación de compromisos institucionales, que se traduzcan en acciones concretas en pro de la población con discapacidad.