23, 24, 25 DE MAYO DE 2012
SEDE: CINTERMEX
ORGANIZADORES:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
SOCIEDAD EUROPEA DE SALUD MENTAL Y SORDERA
Para mayor información: www.mhd2012mexico.com
organizacion@mhd2012mexico
Links de interés relacionados: http://www.esmhd.org
http://www.psicologia.uanl.mx/
http://turismo.monterrey.gob.mx/
http://www.uanl.mx
Presidente del Congreso:
Dr. Benito Estrada Aranda.
Contacto: presidente@ mhd2012mexico
Co-presidenta del congreso:
Dra. Ines Sleeboom-van Raij
Sociedad Europea para la Salud Mental y Sordera
Director de la Facultad de Psicología:
Mto. José Armando Peña Moreno
Información general:
Es un placer poder anunciar que en el año 2012 la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León organiza el 5° Congreso Mundial de Salud Mental y Sordera. De acuerdo a la tradición de la Sociedad Europea para la Salud Mental y Sordera (ESMHD) de realizar cada tres años el congreso mundial, para el 2012 la ciudad sede elegida por la ESMHD para organizar el 5° congreso ha sido Monterrey, y se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de Mayo de 2012. Este es el primer congreso mundial que se lleva a cabo en México sobre el amplio abanico de temas relacionados a la salud mental de las personas sordas. Asimismo, es el primer congreso mundial que se celebra en Iberoamérica.
Por esta razón, esta es una oportunidad especial para el encuentro de los profesionales de salud mental que trabajan directamente con la población sorda, ya que se espera la visita de expertos internacionales en el tema, así como de una asistencia mundial a este encuentro para el bienestar mental de las personas sordas.
La temática principal del congreso es salud mental y sordera. También se aceptarán trabajos sobre otras temáticas como: educación bilingüe, lengua de señas, lenguaje y comunicación. Las modalidades de los trabajos son: conferencia, trabajos libres, simposio y cartel. También se busca que el congreso ofrezca talleres dirigidos a personas Sordas y a sus familiares, por lo que también se aceptarán trabajos que busquen exponer un taller.
El congreso está dirigido a los profesionales de la salud mental, tanto como a profesionistas de otras áreas involucrados en el trabajo clínico, psicológico, pedagógico y educativo con personas sordas. También está dirigido a la comunidad sorda y a los familiares de las personas sordas.
El hecho de que este congreso se lleve a cabo en México, supone tener por primera vez la oportunidad de reunir a los profesionales de la salud mental y de otras áreas involucradas en la atención de las personas sordas en nuestro país. El congreso busca este importante encuentro para generar un significativo impacto en las vidas de las personas sordas y sus familiares. Este encuentro promoverá la sensibilización sobre los problemas de salud mental a los que se enfrenta este colectivo en México y liderará un movimiento de colaboración en Iberoamérica conectándose por primera vez con los expertos mundiales en el tema.
En el Congreso serán presentados recientes estudios y diversos trabajos, profundizando en lo que es la práctica actual, con resultados que prueban cómo las personas sordas o con dificultades de audición pueden desarrollar capacidades, relacionarse y alcanzar logros.
El lema del Congreso es “un encuentro hacia el bienestar”, debido a nuestro objetivo de reunir tanto a expertos nacionales como internacionales en los temas a tratar en el congreso como a las personas sordas y sus familiares. El Congreso contará con ponencias sobre niños, adolescentes, adultos y personas mayores sordas.
El interés general es que este encuentro sea de utilidad para crear vínculos entre todos los participantes, ya sean investigadores, padres o profesionales, personas sordas y sus familiares con el fin de que todos se unan en esta importante causa.
Asimismo, será una excelente oportunidad no sólo para conocer las principales novedades en Salud Mental y Sordera, sino también para disfrutar de una de las ciudades más importantes de México, la ciudad de Monterrey, que por su ubicación geográfica se convierte en una ciudad clave para organizar el congreso ya que se encuentra a 200 km de Estados Unidos, es una ciudad con gran atracción turística y llena de espacios naturales para visitarla (http://turismo.monterrey.gob.mx/).
La fecha límite para el envío de trabajos se extiende hasta el 29 de febrero de 2012, los interesados deberán enviar su trabajo a papers@mhd2012mexico.com de acuerdo a las normas publicadas en el sitio oficial del evento.
Los esperamos en Monterrey, la ciudad del encuentro hacia el bienestar de las personas Sordas!
Dr. Benito Estrada Aranda
5° Congreso Mundial de Salud Mental y Sordera
Presidente
presidente@mhd2012mexico.com
Más información sobre tarifas, hoja de inscripción y programa de ponencias en la web del Congreso: www.mhd2012mexico.com
organizacion@mhd2012mexico
SEDE: CINTERMEX
ORGANIZADORES:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, FACULTAD DE PSICOLOGÍA.
SOCIEDAD EUROPEA DE SALUD MENTAL Y SORDERA
Para mayor información: www.mhd2012mexico.com
organizacion@mhd2012mexico
Links de interés relacionados: http://www.esmhd.org
http://www.psicologia.uanl.mx/
http://turismo.monterrey.gob.mx/
http://www.uanl.mx
Presidente del Congreso:
Dr. Benito Estrada Aranda.
Contacto: presidente@ mhd2012mexico
Co-presidenta del congreso:
Dra. Ines Sleeboom-van Raij
Sociedad Europea para la Salud Mental y Sordera
Director de la Facultad de Psicología:
Mto. José Armando Peña Moreno
Información general:
Es un placer poder anunciar que en el año 2012 la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León organiza el 5° Congreso Mundial de Salud Mental y Sordera. De acuerdo a la tradición de la Sociedad Europea para la Salud Mental y Sordera (ESMHD) de realizar cada tres años el congreso mundial, para el 2012 la ciudad sede elegida por la ESMHD para organizar el 5° congreso ha sido Monterrey, y se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de Mayo de 2012. Este es el primer congreso mundial que se lleva a cabo en México sobre el amplio abanico de temas relacionados a la salud mental de las personas sordas. Asimismo, es el primer congreso mundial que se celebra en Iberoamérica.
Por esta razón, esta es una oportunidad especial para el encuentro de los profesionales de salud mental que trabajan directamente con la población sorda, ya que se espera la visita de expertos internacionales en el tema, así como de una asistencia mundial a este encuentro para el bienestar mental de las personas sordas.
La temática principal del congreso es salud mental y sordera. También se aceptarán trabajos sobre otras temáticas como: educación bilingüe, lengua de señas, lenguaje y comunicación. Las modalidades de los trabajos son: conferencia, trabajos libres, simposio y cartel. También se busca que el congreso ofrezca talleres dirigidos a personas Sordas y a sus familiares, por lo que también se aceptarán trabajos que busquen exponer un taller.
El congreso está dirigido a los profesionales de la salud mental, tanto como a profesionistas de otras áreas involucrados en el trabajo clínico, psicológico, pedagógico y educativo con personas sordas. También está dirigido a la comunidad sorda y a los familiares de las personas sordas.
El hecho de que este congreso se lleve a cabo en México, supone tener por primera vez la oportunidad de reunir a los profesionales de la salud mental y de otras áreas involucradas en la atención de las personas sordas en nuestro país. El congreso busca este importante encuentro para generar un significativo impacto en las vidas de las personas sordas y sus familiares. Este encuentro promoverá la sensibilización sobre los problemas de salud mental a los que se enfrenta este colectivo en México y liderará un movimiento de colaboración en Iberoamérica conectándose por primera vez con los expertos mundiales en el tema.
En el Congreso serán presentados recientes estudios y diversos trabajos, profundizando en lo que es la práctica actual, con resultados que prueban cómo las personas sordas o con dificultades de audición pueden desarrollar capacidades, relacionarse y alcanzar logros.
El lema del Congreso es “un encuentro hacia el bienestar”, debido a nuestro objetivo de reunir tanto a expertos nacionales como internacionales en los temas a tratar en el congreso como a las personas sordas y sus familiares. El Congreso contará con ponencias sobre niños, adolescentes, adultos y personas mayores sordas.
El interés general es que este encuentro sea de utilidad para crear vínculos entre todos los participantes, ya sean investigadores, padres o profesionales, personas sordas y sus familiares con el fin de que todos se unan en esta importante causa.
Asimismo, será una excelente oportunidad no sólo para conocer las principales novedades en Salud Mental y Sordera, sino también para disfrutar de una de las ciudades más importantes de México, la ciudad de Monterrey, que por su ubicación geográfica se convierte en una ciudad clave para organizar el congreso ya que se encuentra a 200 km de Estados Unidos, es una ciudad con gran atracción turística y llena de espacios naturales para visitarla (http://turismo.monterrey.gob.mx/).
La fecha límite para el envío de trabajos se extiende hasta el 29 de febrero de 2012, los interesados deberán enviar su trabajo a papers@mhd2012mexico.com de acuerdo a las normas publicadas en el sitio oficial del evento.
Los esperamos en Monterrey, la ciudad del encuentro hacia el bienestar de las personas Sordas!
Dr. Benito Estrada Aranda
5° Congreso Mundial de Salud Mental y Sordera
Presidente
presidente@mhd2012mexico.com
Más información sobre tarifas, hoja de inscripción y programa de ponencias en la web del Congreso: www.mhd2012mexico.com
organizacion@mhd2012mexico
No hay comentarios:
Publicar un comentario