miércoles, 22 de agosto de 2012

“Conocimiento y Aplicación de los Derechos de las Personas con Discapacidad”,


CONVOCATORIA

El Fondo por los Derechos de las Personas con Discapacidad (DRF), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a través de los campus Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, en colaboración con  la asociación Civil Integración Social, Familiar y Educativa A. C. (INTEGRA A. C.),
C O N V O C A N

A las personas interesadas en participar en el proceso de selección para formarse como capacitadoras del Curso Presencial “Conocimiento y Aplicación de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, a impartirse desde el mes de enero y hasta el mes de julio de 2013, en los municipios de Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, de acuerdo a las siguientes bases:
Objetivo general:
Formar grupos heterogéneos de capacitación en materia de Derechos Humanos, que brinden a las Personas con Discapacidad las herramientas necesarias para que se conviertan en agentes de cambio e induzcan en su contexto una cultura de inclusión y participación plenas en la sociedad.
Objetivos específicos:
  • Difundir la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los alcances de la misma.
  • Promover la inclusión y participación plenas de las personas con discapacidad en contextos de igualdad.
  • Fomentar el interés en el tema de la discapacidad e introducirlo en la agenda pública.
  • Generar las competencias para construir alianzas de colaboración entre  las personas con discapacidad y los sectores académico, privado y social  y asegurar el acceso a una vida autónoma, independiente y con igualdad de oportunidades a la población con discapacidad.
Perfil del aspirante
1.     Personas preferentemente con discapacidad o con vocación y experiencia en el tema.
2.     Compromiso y actitud para generar nuevos cuadros de participación y liderazgo.
3.    Disposición para viajar e invertir tiempo a las actividades del programa.
4.    Preferentemente facilidad de palabra para la efectiva trasmisión de ideas.

Fechas de la convocatoria

Entrega de documentación
Comunicación de resultados
20 al 24 de agosto
27 y 28 de agosto
30 y 31 de agosto







Requisitos de Ingreso

·      Curriculum vitae o breve semblanza con documentos probatorios
·      Concertar entrevista personal
·      Elaborar carta compromiso de dedicación al programa.
·      Entregar 2 Fotografías tamaño infantil a color.
Nota: Integra A. C. brinda las adecuaciones necesarias de acuerdo al tipo de discapacidad para facilitar los requerimientos del proceso de selección.


Informes y Entrega De Solicitudes

Comité Organizador:
Integra A. C.
5 de mayo 1505
Niños Héroes, CP 78330
San Luis Potosí S. L. P.
Tel. (444) 8 42 18 78
Correo electrónico: integra_acslp@yahoo.com.mx
Blog: www.integraacslp.blogspot.com

Nota Importante

La determinación de los aspirantes que ingresan al programa es decisión del Comité Organizador, quien tomará su decisión de manera imparcial, basándose en las características mostradas por el candidato durante la aplicación de su entrevista, la documentación presentada, su currículum vitae y los motivos expuestos.
Las cuestiones no establecidas en esta convocatoria serán resueltas por el Comité Organizador.

martes, 7 de agosto de 2012

1a. Jornada VII CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE CRÍTICA JURÍDICA

Con sede en la
Facultad de Derecho de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Coordinadores:
Alejandro Rosillo, Jesús Antonio De la Torre Rangel
y Oscar Correas
 
30 y 31 de AGOSTO DE 2012

Comité académico:
Alma Melgarito, Amanda Villavicencio, Aurora Molina, Blanca Melgarito, Cynthia Salazar, Claudia Raymundo, Daniel Sandoval, Edna Bravo, Erandi López, Victor Romero, Santiago Flores, Sayuri Herrera, Sergio Tapia.

PROGRAMA: 
Jueves 30 de Agosto

11:00 a 11:30 INAUGURACIÓN

11:30 a 13:30 Crítica Jurídica y Pluralismo Jurídico**

Alejandro Rosillo,"Derechos humanos y pensamiento descolonial”
Alma Melgarito: “Pluralismo Jurídico: la realidad oculta. Enfoque crítico semiológico a propósito de la policía comunitaria en la sierra de guerrero, México”
David Sánchez Rubio, “Inversión ideológica y pluralismo jurídico penal emancipador”
Jesus Antonio de la Torre Rangel, "Tradición Iberoamericana de Derechos Humanos y Crítica Jurídica. El aporte de los jesuítas del Siglo de Oro"
Oscar Correas: “La Critica jurídica marxista”

16:00 a 18:00 Militarización y violencia*

María José Rodríguez Rejas, "Reformas legales e institucionales en materia de seguridad"
José Luis Eloy Morales Brand, "Vigilando con amor... ¿y quíen vigila al vigilante?"
Paulo Borgues, "La tutela penal de los Derechos Humanos"
Mariana Dutra de OlivieraGarcía, “Tráfico de drogas e justica penaljuvenil: Desvelando a selectividade de uma gureea declarada"

16:00 a 18:00 Migración, desplazamiento forzado y derecho**

Camilo Pérez Bustillo,
Javier Tuxpan Morales: “Perspectivas de la inmigración indígena indocumentada procesada en los estados unidos de América”
Julio Da Silva Moreira

18:00 a 20:00 Desarrollo y devastación socio-ambiental: extractivismo y minería*

Frente Amplio Opositor a la Mina San Xavier, “La Mina San Xavier”
Frente en Defensa de Wirikuta Tamatsima Wahaa, "Wirikuta, el derecho a lo sagrado"
Oscar de la Torre de Lara, "La autonomía en los hechos como respuesta a la adversidad de la legalidad. El sagrado maíz y la disputa por la enunciación del Derecho"
Rodrigo Gutiérrez Rivas, “Defensa de los derechos de los pueblos frente a la megaminería tóxica en el nuevo marco de los derechos fundamentales”
Octavio Rosas Landa

18:00 a 20:00 Violencia de Género y Derecho**

Diana Gabriela Peña Trinidad, “Decostruyendo la violencia simbólica e institucional de género”
Fabiana Cristina Severi, “Direitos humanos das mulheres e a transversalidade de genero no sistema de justiça”
Edna Bravo Luis, “Tipificación del delito de violación en los códigos penales de 1871 y 1929”
Marcela Fernández Camacho, “La doble presencia”
Francesca Gargallo Celentani, “Para una cultura de la justicia en femenino: palabras, ideas, normas y acciones de despatriarcalización”

Viernes 31 de Agosto

10:30 a 12:30 Crítica Jurídica y Pluralismo Jurídico*

Amanda Villavicencio, “Peña. Las luchas indígenas en el llamado México independiente: factor de trascendencia del pluralismo jurídico y elemento que contribuye a la crítica del vigente tutelaje constitucional”
Athanis Rodrigues, “O direito não-oficial de Pasárgada: da arbitragem à libertação um experiência plural”
Isaac González Ruiz, “La alteridad normativa"
Laurencio Faz Arredondo, “El pluralismo jurídico como materia obligatoria en la enseñanza del derecho”
Orlando Aragón Andrade, Erika Bárcena Arévalo, Iran Guerrero Andrade, “El derecho en insurrección. La estrategia legal para el caso de la comunidad purépecha de Cherán”
Rogelio Salgado Carrasco, “El concepto de indígena en el debate jurídico contemporáneo. Una observación desde la Teoría General de los Sistemas Sociales”

16:00 a 18:00: Militarización y derecho***

Carlos Fazio,
Edgar Altamirano,“Derecho penal del enemigo y estado de excepción”
Marcelo Mayora Alves, “Criminología crítica e utopia anticarceraria: Em busca de um programa de descarcerizaçao radical”
Alejando Gutiérrez Hernández, “Los cuerpos de defensa rural y la policía comunitaria. Un dilema en materia de seguridad pública municipal”

16:00 a 18:00 Migración, desplazamiento forzado y derecho*

Antonio Foronda
David Cilia Olmos, “Paramilitarismo, autonomía y desplazamiento forzado. El caso de San Juan Copala”
Katherine Herazo, “Comunidades Indígenas Desplazadas en Nuestra América y resistencia”
Ana Alicia Peña/ Nashelly Ocampo

18:00 a 20:00Violencia de Género y Derecho ***

Jackson Da Silva Leal y Lucas Machado Fagundes, “La potencialización de la violencia de género y la cárcel - El caso del sur de Brasil”
Pablo Aurelio Loredo Oyervidez, “Derechos humanos, violencia estructural y violencia de género”
Claudia Raymundo, “Construcción y deconstrucción del género como concepto de discriminación y violencia”
Lucía de la Vega y Sofía Ballesteros, “El acceso a la justicia de mujeres pobres en situación de violencia”
Federico Cesar Lefranc Weegan, Lizbeth Miriam Campos Espinoza, “Del feminicidio. La necesidad de un análisis multidisciplinario”

18:00 a 20:00 Reformas Laborales y organizaciones sindicales*

Alejandro Gabriel y Mariana Anahí Manzo,“Desentrañando las características de un emergente Estado post-neoliberal en Argentina: flexibilización y anti-flexibilización laboral”
Enrique de la Garza Toledo, “Los Proyectos de Reforma Laboral a mayo del 2011”
Guillermo Luévano Bustamente,"Flexibilidad y desregulación laboral.Los derechos del trabajo en riesgo"
Noé Yahir López, "Flexibilizacion y Reforma Laboral en México
Sergio Tapia Argüello, “Una mirada desde la crítica jurídica al derecho laboral”

*Auditorio Ponciano Arriaga

**Aula Magna Felix Fernandez

*** Sala de Juicios Orales
 
DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA
y en nuestros sitios:
http://www.criticajuridica.mex.tl/
http://seminariocriticajuridica.wordpress.com/2012/08/06/377/

 
Dr. Oscar Correas

Colaboradores:
Alma Melgarito, Amanda Villavicencio, Blanca Melgarito, Claudia Raymundo, Cynthia Salazar, Daniel Sandoval, Edna Bravo, Erandi López, Luis S. Flores,  Sayuri Herrera,  Víctor Romero.

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias
en Ciencias y Humanidades, UNAM
4° y 5º Piso, Cubículo Dr Correas.
Torre II de Humanidades, Ciudad Universitaria, México.
Tel. Oficina:  56 23 02 22 Ext. 42771