Estimados todos,
Adjunto información sobre el “Diplomado en Desarrollo de Habilidades Sociales y Vocacionales”, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual.
Las inscripciones siguen abiertas para iniciar clases en agosto del 2012.
“Diplomado en Desarrollo de
Habilidades Sociales y Vocacionales”
La Universidad Anáhuac tiene la convicción de que la educación debe de llegar a todas las personas, incluyendo a aquellas que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas, tales como los alumnos con necesidades especiales y/o discapacidad.
OBJETIVO:
Mejorar la calidad de vida de los participantes a través de una experiencia universitaria integral, que promueva el desarrollo de habilidades personales, sociales y vocacionales, y que brinde una oportunidad de ejercer su autodeterminación como preparación para la vida laboral.
PERFIL DE INGRESO:
El Diplomado está dirigido a jóvenes con Discapacidad Intelectual, de entre 18 y 28 años, que desean continuar sus estudios en un contexto universitario.
PERFIL DE EGRESO:
El egresado tendrá las habilidades para desarrollarse en un entorno de relación con sus compañeros, y habrá adquirido habilidades útiles para su vida adulta, como por ejemplo:
· Habilidades académicas y vocacionales
· Habilidades personales, como independencia y responsabilidad
· Habilidades sociales
· Habilidades de autodeterminación (de toma de decisiones sobre su propia vida)
REQUISITOS:
· Entrevista personal
· Copia de acta de nacimiento
· 6 fotografías tamaño infantil
· Copia de último grado académico
· Copia de seguro médico
MAYORES INFORMES:
Mtra. Francesca Munda Magill
Coordinadora de Universidad Incluyente
Facultad de Educación
5627 0210 ext. 8272
francesca.munda@anahuac.mx
miércoles, 20 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS UASLP
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
a través de la Facultad de Derecho, la Facultad de Psicología
y la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades
C O N V O C A N
a las personas interesadas en participar
en el proceso de selección e ingreso de la
Generación 2012-2014 (primera generación)
de la
MAESTRÍA EN DERECHO HUMANOS
con las siguientes bases
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
La Maestría en Derechos Humanos tiene como objetivo principal la formación de recursos humanos de alta calidad, para el estudio y la solución de conflictos relacionados con derechos humanos, tanto en el ámbito local como en el nacional e internacional.
El programa está diseñado para generar en el estudiante las competencias necesarias con el fin de que pueda identificar y analizar problemas sociales y jurídicos desde una sensibilidad de derechos humanos; plantear soluciones para el cumplimiento y respeto de derechos humanos; realizar investigación para desarrollar el conocimiento y el nivel de cumplimiento en derechos humanos; y generar procesos de aprendizaje en el área de derechos humanos.
Estos objetivos se buscan lograr a través de una preparación académica que permita a los estudiantes obtener los conocimientos fundamentales de una comprensión compleja e interdisciplinar de derechos humanos, que les permita enfocarse a un área de estudio y énfasis.
La Maestría en Derecho Humanos cuenta con tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), en función de las cuales se desarrollan las tres áreas de énfasis del plan de estudios: Teoría y doctrina; Protección jurídica; y Estudios sociales.
La información detallada se encuentra en la página electrónica siguiente:
REQUISITOS ACADÉMICOS PARA EL INGRESO
1. Contar con licenciatura en alguna área de las ciencias sociales y humanidades, y afines a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento vigentes en la Maestría en Derechos Humanos.
2. Tener un promedio mínimo de 8 (ocho) en la escala de 0 (cero) a 10 (diez) o presentar Testimonio de Alto Rendimiento o de Rendimiento Satisfactorio del Examen General de Egreso de la Licenciatura del CENEVAL (EGEL).
3. Comprensión de textos en alguno de los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán, italiano o portugués. En caso de persona extranjera, constancia de dominio del español, en caso de no ser su lengua materna.
4. Un ensayo donde el candidato desarrolle algún tema de su interés relacionado con las Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento de la MDH (consultar las LGAC en la página electrónica de la Maestría).
5. Obtener una puntuación mayor o igual a 1,000 puntos en el Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III).
6. Realizar una entrevista personal con una terna de profesores nombrada por el Comité Académico de la MDH.
DOCUMENTOS A ENTREGAR
a) Solicitud de admisión debidamente llenada en el formato que se encuentra en la página web de la MDH.
b) Acta de nacimiento (original o copia certificada, y copia fotostática).
c) Título profesional o acta de examen profesional emitido por Institución de Educación Pública o por instituciones particulares con autorización y reconocimiento de validez oficial de los estudios de licenciatura (original o copia certificada, y copia fotostática). Los extranjeros deberán tramitar la certificación de la Secretaría de Relaciones Exteriores con el apoyo del Comité Académico o contar con la Apostilla de La Haya.
d) Certificado de materias completo de la licenciatura (original o copia certificada, y copia fotostática).
e) Constancia de promedio de la licenciatura (original o copia certificada, y copia fotostática), o en su caso constancia de resultado del EGEL.
f) Copia por ambos lados de un documento de identificación oficial con fotografía (credencial de elector o pasaporte).
g) Copia de la CURP (ampliación tamaño carta por ambos lados).
h) Currículum vitae con los documentos comprobatorios. La documentación comprobatoria del currículum vitae deberá corresponder claramente con el orden del documento.
i) Dos cartas recomendación, en sobre cerrado, de profesionistas de alta calidad académica, que avalen la calidad académica, actitud y aptitud del aspirante. Sobre el formato correspondiente que se encuentra en la página web de la MDH.
j) Constancia de comprensión de textos expedida por el Centro de Idiomas de la UASLP o alguna institución reconocida. En caso de persona extranjera, copia de la constancia de dominio del español en caso de no ser su lengua materna.
k) Dos fotografías tamaño infantil a color.
l) Ensayo donde el candidato desarrolle algún tema de su interés relacionado con las Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento de la MDH, de máximo 10 cuartillas.
m) Copia de resultados del EXANI-III. A los aspirantes extranjeros se les pedirá que presenten una evaluación elaborada por el Comité de Admisión.
n) Copia del FM3 o constancia de trámite (solo aspirantes extranjeros).
FECHAS Y LUGARES IMPORTANTES
Fecha
|
Lugar
| |
Entrega de documentos para la apertura de expediente
|
A partir de esta fecha hasta el 14 de julio de 2012.
|
Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UASLP, con el Mtro. Laurencio Faz Arredondo.
|
Entrevista con miembros del Comité Académico.
|
Del 16 al 20 de julio de 2012.
|
En su momento se señalará el lugar a cada candidato(a).
|
Realización del EXANI-III
|
Fecha límite de registro en la UASLP: 27 de junio de 2012.
Fecha del examen: 21 de julio de 2012.
|
Consultar detalles en:
Los aspirantes de otras partes de la República deberán consultar las fechas del examen en su localidad de origen.
|
Resultados de admisión
|
6 de agosto de 2012.
|
Vía correo electrónico a cada candidato y en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho.
|
Inscripciones
|
7 al 24 de agosto
|
Unidad de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UASLP, con la C.P. Karla Quibrera Grimaldo.
|
INICIO DE CLASES
- Los candidatos admitidos deberán realizar el pago de la colegiatura correspondiente al semestre agosto-diciembre 2012, y realizar los trámites que en su momento se les indicarán.
- El costo de la colegiatura por semestre es de $9,850.00 pesos.
- Las clases comenzarán el 29 de agosto de 2012, en la Unidad de Posgrado de Derecho de la UASLP, ubicada en Sierra Leona No. 550, Lomas 2a. Sección. Teléfonos: +52 (444) 254833 y 8251782.
- El estudiante deberá comprometerse a ser de tiempo completo para la Maestría en Derechos Humanos.
Informes y contacto: Dr. Alejandro Rosillo Martínez, Coordinador académico de la Maestría en Derechos Humanos. Correo electrónico: alejandro.rosillo@uaslp.mx
La determinación de los aspirantes que ingresan a la MDH es decisión del Comité Académico. Éste tomará su decisión de manera imparcial, basándose en las características mostradas por el candidato durante su entrevista, en la documentación presentada, en su currículum vitae, y en la cantidad de plazas establecidas para ingreso.
Las cuestiones no establecidas en esta convocatoria serán resueltas por el Comité Académico de la Maestría en Derechos Humanos.
San Luis Potosí, S.L.P. a 8 de junio de 2012
EL COMITÉ ACADÉMICO
DE LA MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)